Herencia (sustituciones)
78. LA SUSTITUCION DEL HERMANO
POR LOS ESCLAVOS
«Lucio Ticio que tenía un hermano, dispuso así en el testamento: «Ticio, mi hermano, sea mi único heredero, y si Ticio no quisiera ser mi heredero o muriese (lo que deseo no ocurra) antes de adir la herencia, o no tuviese hijo o hija, entonces sean libres mis esclavos Estico y Pánfilo y sean mis herederos por partes iguales». Pregunto si habiendo hecho Ticio adición de la herencia sin tener hijos en aquel momento, podrán ser Estico y Pánfilo libres y herederos en virtud de la sustitución. También pregunto si en el caso de que no puedan ser libres y herederos en virtud de la sustitución, se consideran nombrados como coherederos en parte de la herencia».
Escévola, 2 resp. D.28.5.86(85)
I. Personas que intervienen en el litigio
- Lucio Ticio. Testador que ordena las sustituciones.
- Ticio. Hermano heredero, instituido en primer lugar.
- Hijo o hija de Ticio. No existen cuando Ticio hace adición de la herencia.
- Estico y Pánfilo. Sustitutos de Ticio que se harán libres en virtud de la sustitución.
II. La clave del caso
Debe investigarse cuál fue la voluntad del testador en el momento de disponer las sustituciones:
a) bien la de establecer el siguiente orden sucesorio:
1º Ticio, su hermano, como el primer llamado a la herencia; 2º los hijos que éste tuviera, en sustitución de Ticio; 3º los esclavos Estico y Pánfilo en una sustitución "de segundo grado".
b) bien la de nombrar como coherederos a los esclavos en parte de la herencia en el caso de que no operase la sustitución dispuesta por Lucio Ticio.
Escévola es de la opinión de que el orden de sustitución es el que antes se ha mencionado. En todo caso, parece claro que no fue la intención de Lucio la de repartir la herencia entre su hermano y sus esclavos.
III. Instituciones y reglas
@ testamento: institución de heredero
Lucio Ticio en su testamento instituye heredero a su hermano Ticio y ordena las sustituciones.
Existen dos sustituciones: una, a favor del hijo o hija y otra a favor de los esclavos. Hay un heredero principal, Ticio (hermano del testador), y herederos sustitutos de distinto orden: primeros herederos sustitutos (para el caso de que Ticio "no llegase a ser heredero"), los hijos de Ticio; si "tampoco llegasen a ser herederos" del testador los eventuales hijos de Ticio, entonces los herederos sustitutos (de segundo orden, si cabe decirlo así) serán Estico y Pánfilo, cada uno por la mitad de la herencia y sobreentendiéndose que han sido manumitidos por el testador en el testamento.
La sustitución actúa como condición suspensiva o hecho futuro e incierto de que Ticio no aceptara la herencia o muriera antes de la adición.
Ticio, hermano del testador, hace adición o aceptación de la herencia.
La manumisión testamentaria de los esclavos Estico y Pánfilo está condicionada a la no aceptación de Ticio.
IV. Acciones
Los esclavos Estico y Pánfilo pueden reclamar la herencia de Ticio, o de sus herederos, pero no la obtendrán al no haberse cumplido la condición.
Los herederos del hermano instituído heredero, sus hijos, pueden reclamar la herencia mediante este interdicto.
Este interdicto lo podrán interponer Estico y Pánfilo para reclamar la herencia en el supuesto de que, por sustitución, lleguen a ser herederos.
Los esclavos solicitarían el reconocimiento de su condición de libertos mediante esta acción, pero no procede por no haberse cumplido la condición.
Tampoco procede por ser la acción de legado.
V. Respuesta y solución razonada
Escévola: Parece evidente que la intención del testador no fue la de adjuntar otro heredero a su hermano, al que ciertamente instituyó heredero único; así pues si el hermano hizo adición de la herencia, Estico y Pánfilo no serán herederos, pues no quiso que lo fuesen si el hermano hubiese muerto antes de la adición dejando hijos, con los que se advierte la prudencia del testador que no sólo quiso que su hermano sino también sus hijos fuesen preferidos a los sustitutos.
Solución razonada.
A) Hereda Ticio o sus herederos.
Es correcta: hay un heredero principal, Ticio (hermano del testador), y herederos sustitutos de distinto orden. Los primeros herederos sustitutos (para el caso de que Ticio "no llegase a ser heredero"), son los hijos de Ticio.
B) Se hacen libres y heredan los esclavos.
Es correcta siempre que opere la sustitución dispuesta en el testamento, esto es, que no adquiera la herencia ni Ticio ni sus hijos, en el caso de que los tuviera.
C) Hereda el hijo o la hija de Ticio.
Es correcta: si Ticio no quiere o no puede adir la herencia, los primeros llamados a la sucesión son sus hijos.