Mandato
60. MANDATO DE SALIR FIADOR POR OTRO
ĞLucio Ticio saluda a su amigo Gayo: Te pido y mando que salgas fiador de Publio Mevio, frente a Sempronio. Y todo lo que no te hubiese sido pagado por Publio, te hago saber mediante esta epístola escrita de mi mano que yo te lo abonaré. Pregunto si no hiciese una fianza, sino un mandato al acreedor, y obrara de distinta manera que la que se le mandó, si acaso estará obligado por la acción de mandatoğ.
Escévola, 6 dig. D.17.1.62.1
I. Partes que intervienen en el litigio
- Lucio Ticio: mandante de Gayo y fiador de Publio Mevio ante Sempronio.
- Gayo: mandatario que recibe el encargo de L. Ticio de pagar a Sempronio.
- Publio Mevio: deudor del anterior.
II. La clave del caso
En el caso se describe un mandato de prestar dinero, fórmula de garantía que consiste en un mandato en el que el mandante pide al mandatario que preste, mediante un mutuo, una cierta cantidad de dinero al deudor principal.
El mandatario dispone de una condictio contra el deudor principal para reclamar el dinero prestado y de la actio mandati contraria contra el mandante en el caso de que el deudor sea insolvente o no quiera pagar.
Al no existir solidaridad entre deudores, el mandatario debe dirigirse primero contra el principal y, en su caso, contra el mandante o fiador último.
III. Acciones y excepciones
El mandante Lucio Ticio tiene contra el mandatario Gayo la actio mandati directa para obligarle a cumplir el mandato.
Acción del acreedor principal Sempronio frente al deudor Publio Mevio. Hay que tener en cuenta que nos encontramos ante un mandato de prestar dinero, institución que sirve para garantizar deudas ajenas de la que no se deriva solidaridad entre deudor principal y fiador, de forma que Sempronio no puede optar por dirigirse primero contra uno u otro deudor; debe necesariamente reclamar lo que prestó a Publio mediante esta acción.
Si Gayo paga a Sempronio la deuda de Publio Mevio, puede reclamar del mandante Lucio Ticio mediante la actio mandati contraria en el caso de que el deudor Publio resulte insolvente o no paga.
No procede esta acción teniendo las partes la posibilidad de interponer acciones más específicas.
No existe sociedad de forma que no procede el ejercicio de esta acción.
IV. Instituciones
@ mandato de prestar dinero (mandatum pecuniae credendae)
Existe el encargo que el mandante L. Ticio da a Gayo como mandatario para que salga fiador de P. Mevio. Este encargo consiste, en definitiva, en que el mandatario preste dinero a un tercero (Publio Mevio) bajo la fórmula de un mutuo, o préstamo de consumo de un bien fungible o dinero.
Existe un préstamo de dinero entre Gayo (mutuante) y Publio Mevio (mutuario) que tiene su origen en el encargo que Lucio Ticio hace a aquél.
Gayo puede reclamar de Publio que le devuelva la misma cantidad prestada en concepto de mutuo.
No existe sociedad, no se produce aportación de bienes o trabajo para la consecución de un fin común.
La garantía personal a favor de Publio Mevio no se formaliza mediante la estipulación hecha por el fiador según la cual, éste promete lo mismo que estipuló la persona a la que se afianza (sponsio o fideipromissio), sino a través de un mandato de prestar dinero.
Existe fianza o garantía personal que presta el fiador L. Ticio a favor de P. Mevio. Esta garantía personal se formaliza a través de un mandato de prestar dinero. Este mandato difiere de otras fórmulas de garantía personal, como la fideipromissio, en que no se genera solidaridad respecto de los deudores de forma que, el mandatario que presta dinero a una persona debe dirigirse primero contra éste y en el caso de que resulte insolvente, contra el mandante.
V. Respuestas
Servio Sulpicio Rufo: Era justo que el pretor concediese acción contra él.